Toda la información sobre la residencia para familiar de comunitario y cómo obtenerla

¿Eres familiar de un ciudadano de la Unión Europea y quieres vivir legalmente en España? Entonces este artículo de Victoria Soler Abogados es para ti. Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la residencia para familiar de ciudadano comunitario,  qué familiares pueden acceder a esta residencia, requisitos que deben cumplir y el procedimiento para solicitarla.

Este tipo de residencia puede obtenerse cumpliendo los requisitos establecidos en el Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre la entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la residencia para familiar de ciudadano comunitario?

La residencia para familiar de comunitario es un permiso de residencia temporal que se concede a los familiares de ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o Suiza, que no tengan la nacionalidad de dichos Estados, cuando se reúnan con el ciudadano comunitario o le acompañen y vayan a residir en España por más de tres meses.

Principales beneficios

Entre los beneficios más destacados de esta tarjeta se encuentran:

  • Autorización de residencia por cinco años.
  • Permiso de trabajo por cuenta ajena o propia (con ciertas limitaciones para ascendientes o hijos mayores de 21 años).
  • Libertad de circulación por los países del Espacio Schengen.
  • Facilidad para reagrupar a hijos menores de 21 años de edad.

¿Qué familiares pueden solicitar la tarjeta de residencia comunitaria?

Los siguientes familiares de un ciudadano comunitario pueden acceder a este tipo de residencia:

  • Cónyuge del ciudadano comunitario
  • Pareja registrada o pareja estable del ciudadano comunitario.
  • Hijos menores de 21 años del ciudadano comunitario o de su cónyuge/pareja, o mayores de 21 años si están a su cargo o tienen discapacidad.
  • Ascendientes directos del ciudadano comunitario o de su cónyuge/pareja, si están a su cargo.
  • Otros miembros de la familia, siempre que se acredite alguna de las siguientes situaciones:
    • Estar a cargo del ciudadano comunitario.
    • Haber convivido de forma continuada durante al menos 24 meses en el país de origen con el ciudadano comunitario.
    • Tener motivos graves de salud o discapacidad que justifiquen la necesidad de que el ciudadano comunitario se haga cargo de su cuidado personal.

Requisitos para solicitar la residencia comunitaria

Para obtener la residencia para familiar de comunitario, es necesario cumplir con una serie de requisitos esenciales:

  1. Acreditar el vínculo familiar. Debes demostrar  tu parentesco con el ciudadano comunitario.
  2. Acompañar o reunirte con el ciudadano comunitario, con derecho a residencia por un periodo superior a tres meses.
  3. Medios económicos del ciudadano comunitario. El ciudadano comunitario debe acreditar medios económicos suficientes y cumplir al menos una de las siguientes condiciones:
    • Ser trabajador por cuenta ajena en España.
    • Ser trabajador por cuenta propia en España.
    • Disponer de recursos económicos suficientes para sí y sus familiares, además de contar con seguro de salud público o privado que proporcione cobertura en España durante su periodo de residencia equivalente a la proporcionada por el Sistema Nacional de Salud.
    • Ser estudiante matriculado en un centro público o privado autorizado para la realización de un curso o formación profesional, disponer de seguro de salud y presentar una declaración responsable de que cuenta con medios económicos suficientes para sí y sus familiares durante su periodo de estancia.

Documentación y procedimiento de solicitud

Para solicitar la residencia como familiar comunitario, deberás aportar la siguiente documentación:

  • Modelo oficial EX-19 cumplimentado.
  • Pasaporte completo y en vigor del familiar.
  • Certificado registro de la UE del ciudadano comunitario.
  • Documento que acredite el vínculo familiar y la convivencia con el ciudadano de la Unión Europea
  • Justificante de medios económicos del ciudadano comunitario.
  • Seguro de salud, público o privado, que cubra prestaciones equivalentes a las del sistema sanitario español.
  • Documentación adicional para acreditar en los casos que lo requieran:
    • Estar a cargo.
    • Convivencia previa en el país de origen.
    • Motivos graves de salud o discapacidad.

¿Dónde y cómo se presenta la solicitud?

  • La solicitud puede presentarse de forma presencial o telemática ante la Oficina de Extranjería donde pretendan residir.
  • La administración tiene un plazo de tres meses para resolver el expediente.
  • Una vez concedida la residencia, se deberá solicitar la Tarjeta de Residencia de Familiar de Ciudadano de la Unión en la Comisaría de Policía.

¿Necesitas ayuda para tramitar la tarjeta de residencia comunitaria?

En Victoria Soler Abogados somos especialistas en derecho de extranjería y podemos ayudarte a tramitar tu tarjeta de residencia para familiar de ciudadano comunitario de forma sencilla, profesional y segura.

👉 Contacta con nuestro despacho para recibir asesoramiento personalizado y empezar tu solicitud cuanto antes.

¿Te ha resultado útil este artículo? ¡Compártelo o deja tus dudas en los comentarios!

📌 Más información oficial:

Tarjeta de residencia para familiar comunitario – Abogado Extranjería Málaga

Deja un comentario

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?